lunes, 19 de noviembre de 2012

Propuesta pedagógica.

                                            Conociéndonos poeticamente.

(destinado a alumnos de tercer ciclo).


Fundamentación:
Los blog son un fenómeno de gran aceptación en Internet  Permiten exponer ideas a través de publicaciones en diferentes formatos y además permitan comunicarnos. Incorporar al aula esta herramienta, que nos brinda la web 2.0, nos ayudará a potenciar el aprendizaje.
En esta propuesta la comunicación y las ideas propias de cada uno son de gran importancia.

Propósitos:
El propósito de esta propuesta es que tanto alumnos como docente/s puedan conocerse mejor y formar una relación más fuerte, tomando aspectos de la poesía y reforzando este contenido por medio de los blogs.

Temas a trabajar:
Contenido: la poesía.
Junto a esto los valores de compañerismo, tolerancia, valorización del otro, respeto, entre otros.

Área/ disciplina:
Lengua.

Actividades/oportunidades de aprendizaje que la inclusión del blog promueve:
La utilización del blog se realizara de forma anónima. Cada alumno elegirá ponerle el nombre que el quiera sin dar a conocer su nombre original.
Los alumnos en un primer momento podrán publicar lo que saben y piensan de la poesía,   podrán subir imágenes,  vídeos,  etc. para luego en paralelo a las actividades en el aula conocer un poco mas de éste género literario. 
A medida que los chicos se vallan apropiando de este conocimiento irán realizando en su propio blog sus producciones ( el /la docente también lo hará) . Realizaran sus propias poesías donde expresaran lo que sienten, lo que piensan, se describirán a ellos mismos para que al final de la propuesta puedan reconocerse entre ellos a partir de lo que han producido. 
Esto ayudara a que los alumnos y los docentes puedan relacionarse mucho mejor y además a conocerse, teniendo también en cuenta que se podrán apropiar de un nuevo aprendizaje como lo es la poesía.

Propuestas de actividades:

 Primer momento: 
 Los alumnos crearan su propio blog.
El docente los propiciara de herramientas para que puedan realizarlo (el podrá explicar cómo se hace o les dará un tutorial).
Deberán tener en cuenta que el nombre de su blog debe ser inventado. No debe dar indicios de quien es el creador.
 Luego de crearlo, pasaran a publicar qué es para ellos la poesía y deberán acompañarla con alguna imagen.

Segundo momento: 
Deberán buscar información sobre poesía en diferentes formatos, poniendo en juego los criterios de selección de información. Se realizara una puesta en común para tener en cuenta los diferentes aportes. 
Publicaran lo que hayan encontrado en el blog.

Tercer momento:

A partir de la información recolectada comenzaran a escribir en forma de poesía lo que ellos sienten. Pueden dar características, publicar fotos, vídeos, lo que crean necesario para expresarse.
 Además a medida que vayan publicando deberán subscribirse a los de los compañeros para poder ver sus producciones y también podrán ir haciendo comentarios, preguntas... para ir identificado quién es.

A medida que vayan pasando las clases, el docente ira ampliando el contenido y al final de cada una de ellas les dará la oportunidad a los alumnos de ingresar a su blog para publicar,  ya que debemos tener en cuenta que no todos pueden acceder a una computadora en cualquier lugar.

Para finalizar la propuesta se realizara un coloquio donde los alumnos y docente darán a conocer sus opiniones y ademas si pudieron o no reconocer al compañero. De no ser así,  quien no fue "adivinado" se dará a conocer.

Dificultades que se pueden encontrar en su implementación:

- Los tiempos y espacios.
- El acceso a una computadora por alumno para que cada uno pueda trabajar en su blog.
- El momento intimo del alumno. No todos tienen los mismos momentos para expresar lo que sienten por eso podemos dar la opción que escriban sus producciones en formato papel (en el caso de no tener la computadora en casa) para luego pasarlo al blog.

Posibilidades y potencialidades:

- Mejor apropiación del contenido.
- Potenciación del compañerismo, de la comunicación, intercambio de ideas.
- Posibilidad de expresión.
- Mejor uso de las tecnologías formando usuarios críticos y prosumidores.

Selección de sitio.

http://www.maestroteca.com/blogs-educativos/.

Este es el sitio que elegí ya que me llamaron mucho la atención las propuestas que ofrece.Esta destinado a docentes de cualquier disciplina. Me llamo la atención porque es un sitio donde podemos encontrar de todo, desde datos hasta juegos, utilizando imágenes, vídeos..., y donde muchos de los creadores son también docentes. Es un lindo sitio para relacionarnos en forma on line con personas de distintos lugares que comparten un mismo objetivo: la educación.
 Me gusto mucho. Lo recomiendo... es muy fácil registrarse.

Análisis de la entrevista a Mariana Maggio.

Mariana Maggio. (Especialista en  tecnología educativa). 
                " Inclusión genuina".

Mariana Maggio nos habla de una categoría que ella crea, la cual hace referencia a cómo se incorporan las tecnologías a las prácticas de la enseñanza dependiendo de cada una de las disciplinas,  donde es necesario considerar el aspecto epistemológico ya que no todas son iguales,  por lo tanto tampoco se enseñan y aprenden de la misma manera; y además teniendo en cuenta en cuenta, los diferentes escenarios educativos, que van desde las prácticas educativas hasta el interior del aula.
Tenemos que tener presente que hoy en día los chicos tienen una fuerte relación con las tecnologías, pero el uso que le dan (en su mayoría)  sólo tiene que ver con el ocio, el entretenimiento, etc; y es ahí donde tenemos que actuar los docentes. Debemos tomar esas tecnologías como herramientas de aprendizaje, es decir que es importante pensar cómo incorporarlas a las prácticas de una manera inteligente, de tal forma que ayudemos a crear un aprendizaje más rico, perdurable, más profundo y amplio. Un aprendizaje poderoso.
 Frente a esto se presentan los desafíos y la resistencia. 
Cuando hablamos de desafíos, hacemos referencia al desafío de llevar estas tecnologías a la educación, donde las propuestas pedagógicas sean creativas de tal manera que desarrolle desafíos cognitivos a los alumnos, que tengan que analizar datos,  reflexionar, que ya no sea un "corte y pegue" porque no tiene sentido. Esto implica pensar en las políticas educativas, el ámbito de la institución, además de la nueva organización de los tiempos y los espacios, y las nuevas maneras de enseñar y también de evaluar.   
La resistencia se presenta muchas veces frente a éste desafío. Muchos de los docentes no tienen formación sobre esto, por lo tanto no tienen un vínculo con las tecnologías,  lo cual implica ser un usuario crítico, un prosumidor, que haga un uso inteligente de éstas para poder transparentar que tipo de usuario es frente a sus alumnos; por eso en su mayoría, piensan que éstas le restaran poder sin tener en cuesta que son las que les darán más fuerza y ayudaran a que la enseñanza sea más potente.

La escuela es la que posibilita a través de la inclusión genuina que la brecha digital, que se presenta hoy en día,  no se siga ampliando. Esta brecha no tiene que ver con el acceso de tener o no, sino que hace referencia a la apropiación real de las tecnologías que significa cómo las pensamos ante su uso. Para muchos, en la actualidad, la escuela es el único lugar donde tienen la oportunidad de acceder a ellas, por esto como la educación es un derecho, el Estado responsable de éste debe garantizar este acceso, no sólo en lo material sino que también en la formación y capacitación de los docentes.





domingo, 18 de noviembre de 2012

Analizando los sitios: Flick: http://www.flickr.com / SlideShare: http://www.slideshare.net / YouTube: http://www.youtube.com




 



Características que comparten los sitios:



 Estos tres sitios se caracterizan por pertenecer a la web 2.0 la cual es una web de participación .
En estos, los usuarios pueden  subir y al mismo tiempo descargar archivos, registrarse, hacer comentarios... convirtiéndose así en usuarios prosumidores, es decir que pueden producir y también consumir  contenidos en dichos sitios. ¡ojo estos tres sitios no son los únicos que existen!.
 Ademas de esto,  debemos tener presente que si bien los formatos de sus contenidos (fotos, vídeos  powerpoint)  son diferentes,  podemos destacar que los tres son importantes recursos a tener en cuenta al momento de incluir a las tecnologías dentro del aula para que el aprendizaje sea mucho mas significativo, más "poderoso".



Búsqueda en los sitios:



En un primer momento  la búsqueda en estos sitios se veía fácil,  pero al momento de realizarla se fue complicando. You Tube es un sitio muy conocido y muy utilizado por la sociedad, la búsqueda de contenido en él es muy simple, sólo debemos escribir lo que queremos buscar y nos encontraremos con una infinidad de opciones, pero estas opciones son las que nos complican al momento de elegir una para llevar al aula, ya que no podemos elegir la primera que nos presenta sino que es necesario analizarla.
En cuanto a Flick, al principio se veía difícil debido a que nunca había ingresado a éste y ni siquiera lo había escuchado nombrar. Luego de hacer un recorrido e ingresar a las herramientas que me ofrecía lo fui entendiendo, pero debo confesar que no me llamo mucho la atención. 
Por último, refiriéndome a SlideShare, es un sitio que ya conocía y en el que he realizado búsquedas  por lo tanto no fue tan difícil. Este sitio es el que me llamó más la atención, por lo tanto decidí registrarme en él. ¡ Esto si me resulto difícil !. Tuve que traducir las opciones del sitio a español para poder guiarme mejor ya que se presentan en ingles, pero tampoco entendía mucho por lo cual decidí buscar un tutorial en Google, seguí los pasos hasta que lo logré. Una vez que pude hacer esto pobre descargar y subir un archivo y no fue difícil hasta que quise subir uno que había elegido para  este blog. No pude y todavía no puedo. Busque nuevos totoariales y dicen que no los permite subir y que es necesario descargar un programa para facilitar la tarea. Lo hice pero aun NO PUEDO!!!!... 

Acá les dejo un enlace:
http://www.slideshare.net/chapolo/diapositiva-contaminacion-ambiental

Debido a esto puedo decir que subir fotos o vídeos a este blog me resulto mucho mas fácil,  pero se que como futura docente debo seguir tratando, ya que para poder enseñar con este recurso debo conocerlo y saber utilizarlo de tal forma que puede enseñarlo a mis alumnos de una forma transparente.

Utilidad en la enseñanza:

Estos sitios servirían mucho para llevar adelante la práctica del análisis como por ejemplo las imágenes y los vídeos. Además con respecto a los powerpoint nos ayudan a introducir un tema, para reforzar contenidos, pueden ser utilizados por los alumnos para presentar trabajos, proyectos, etc.
También podemos incluir los blog en los cuales los alumnos hagan uso de estos sitios y muchos otros, para que puedan poner en juego la búsqueda de contenidos en otros formatos que no sean sólo textos, en los cuales puedan potenciar el trabajo cooperativo, ayudándose entre ellos, haciendo comentarios, etc. y junto a esto para que vayan formándose como sujetos críticos y al mismo tiempo  usuarios prosumidores.
 Hay muchas formar de incluir estas herramientas de la web 2.0 a la enseñanza, sólo es necesario que el docente acepte el desafío y busque las maneras para incluir (que no es lo mismo que incorporar) las tecnologías al aula las cuales deben estar acompañadas por una buena propuesta pedagógica.





sábado, 17 de noviembre de 2012

Registro del sitio web.

luego de recorrer los diferentes sitios he decidido registrarme en SlideShare: http://www.slideshare.net. 

Otro posible recurso: IMÁGENES.

contaminacion del planeta por tadeo ajuaa juajua      planeta-contaminado por siro_lopezImpacto ambiental por dafnu         Next Issue Planet Alert | Alerta Planeta por Revista Colectiva

MUCHAS VECES EL ANÁLISIS DE IMÁGENES ES DE GRAN AYUDA...

(Flick: http://www.flickr.com)

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Posibles recursos pensados para utilizarlos en una clase:

Contaminación ambiental. Reciclaje... 

TODAS LAS BOTELLAS VAN AL CIELO???


 (  YouTube: http://www.youtube.com)