lunes, 19 de noviembre de 2012

Análisis de la entrevista a Mariana Maggio.

Mariana Maggio. (Especialista en  tecnología educativa). 
                " Inclusión genuina".

Mariana Maggio nos habla de una categoría que ella crea, la cual hace referencia a cómo se incorporan las tecnologías a las prácticas de la enseñanza dependiendo de cada una de las disciplinas,  donde es necesario considerar el aspecto epistemológico ya que no todas son iguales,  por lo tanto tampoco se enseñan y aprenden de la misma manera; y además teniendo en cuenta en cuenta, los diferentes escenarios educativos, que van desde las prácticas educativas hasta el interior del aula.
Tenemos que tener presente que hoy en día los chicos tienen una fuerte relación con las tecnologías, pero el uso que le dan (en su mayoría)  sólo tiene que ver con el ocio, el entretenimiento, etc; y es ahí donde tenemos que actuar los docentes. Debemos tomar esas tecnologías como herramientas de aprendizaje, es decir que es importante pensar cómo incorporarlas a las prácticas de una manera inteligente, de tal forma que ayudemos a crear un aprendizaje más rico, perdurable, más profundo y amplio. Un aprendizaje poderoso.
 Frente a esto se presentan los desafíos y la resistencia. 
Cuando hablamos de desafíos, hacemos referencia al desafío de llevar estas tecnologías a la educación, donde las propuestas pedagógicas sean creativas de tal manera que desarrolle desafíos cognitivos a los alumnos, que tengan que analizar datos,  reflexionar, que ya no sea un "corte y pegue" porque no tiene sentido. Esto implica pensar en las políticas educativas, el ámbito de la institución, además de la nueva organización de los tiempos y los espacios, y las nuevas maneras de enseñar y también de evaluar.   
La resistencia se presenta muchas veces frente a éste desafío. Muchos de los docentes no tienen formación sobre esto, por lo tanto no tienen un vínculo con las tecnologías,  lo cual implica ser un usuario crítico, un prosumidor, que haga un uso inteligente de éstas para poder transparentar que tipo de usuario es frente a sus alumnos; por eso en su mayoría, piensan que éstas le restaran poder sin tener en cuesta que son las que les darán más fuerza y ayudaran a que la enseñanza sea más potente.

La escuela es la que posibilita a través de la inclusión genuina que la brecha digital, que se presenta hoy en día,  no se siga ampliando. Esta brecha no tiene que ver con el acceso de tener o no, sino que hace referencia a la apropiación real de las tecnologías que significa cómo las pensamos ante su uso. Para muchos, en la actualidad, la escuela es el único lugar donde tienen la oportunidad de acceder a ellas, por esto como la educación es un derecho, el Estado responsable de éste debe garantizar este acceso, no sólo en lo material sino que también en la formación y capacitación de los docentes.





No hay comentarios:

Publicar un comentario