(destinado a alumnos de tercer ciclo).
Fundamentación:
Los blog son un fenómeno de gran aceptación en Internet Permiten exponer ideas a través de publicaciones en diferentes formatos y además permitan comunicarnos. Incorporar al aula esta herramienta, que nos brinda la web 2.0, nos ayudará a potenciar el aprendizaje.
En esta propuesta la comunicación y las ideas propias de cada uno son de gran importancia.
Propósitos:
El propósito de esta propuesta es que tanto alumnos como docente/s puedan conocerse mejor y formar una relación más fuerte, tomando aspectos de la poesía y reforzando este contenido por medio de los blogs.
Temas a trabajar:
Contenido: la poesía.
Junto a esto los valores de compañerismo, tolerancia, valorización del otro, respeto, entre otros.
Área/ disciplina:
Lengua.
Actividades/oportunidades de aprendizaje que la inclusión del blog promueve:
La utilización del blog se realizara de forma anónima. Cada alumno elegirá ponerle el nombre que el quiera sin dar a conocer su nombre original.
Los alumnos en un primer momento podrán publicar lo que saben y piensan de la poesía, podrán subir imágenes, vídeos, etc. para luego en paralelo a las actividades en el aula conocer un poco mas de éste género literario.
A medida que los chicos se vallan apropiando de este conocimiento irán realizando en su propio blog sus producciones ( el /la docente también lo hará) . Realizaran sus propias poesías donde expresaran lo que sienten, lo que piensan, se describirán a ellos mismos para que al final de la propuesta puedan reconocerse entre ellos a partir de lo que han producido.
Esto ayudara a que los alumnos y los docentes puedan relacionarse mucho mejor y además a conocerse, teniendo también en cuenta que se podrán apropiar de un nuevo aprendizaje como lo es la poesía.
Propuestas de actividades:
Primer momento:
Los alumnos crearan su propio blog.
El docente los propiciara de herramientas para que puedan realizarlo (el podrá explicar cómo se hace o les dará un tutorial).
Deberán tener en cuenta que el nombre de su blog debe ser inventado. No debe dar indicios de quien es el creador.
Luego de crearlo, pasaran a publicar qué es para ellos la poesía y deberán acompañarla con alguna imagen.
Segundo momento:
Deberán buscar información sobre poesía en diferentes formatos, poniendo en juego los criterios de selección de información. Se realizara una puesta en común para tener en cuenta los diferentes aportes.
Publicaran lo que hayan encontrado en el blog.
Tercer momento:
A partir de la información recolectada comenzaran a escribir en forma de poesía lo que ellos sienten. Pueden dar características, publicar fotos, vídeos, lo que crean necesario para expresarse.
Además a medida que vayan publicando deberán subscribirse a los de los compañeros para poder ver sus producciones y también podrán ir haciendo comentarios, preguntas... para ir identificado quién es.
A medida que vayan pasando las clases, el docente ira ampliando el contenido y al final de cada una de ellas les dará la oportunidad a los alumnos de ingresar a su blog para publicar, ya que debemos tener en cuenta que no todos pueden acceder a una computadora en cualquier lugar.
Para finalizar la propuesta se realizara un coloquio donde los alumnos y docente darán a conocer sus opiniones y ademas si pudieron o no reconocer al compañero. De no ser así, quien no fue "adivinado" se dará a conocer.
Dificultades que se pueden encontrar en su implementación:
- Los tiempos y espacios.
- El acceso a una computadora por alumno para que cada uno pueda trabajar en su blog.
- El momento intimo del alumno. No todos tienen los mismos momentos para expresar lo que sienten por eso podemos dar la opción que escriban sus producciones en formato papel (en el caso de no tener la computadora en casa) para luego pasarlo al blog.
Posibilidades y potencialidades:
- Mejor apropiación del contenido.
- Potenciación del compañerismo, de la comunicación, intercambio de ideas.
- Posibilidad de expresión.
- Mejor uso de las tecnologías formando usuarios críticos y prosumidores.